Diario Expansión, 11-11-19. Siguen aumentando año tras año el volumen de negocio en la industria del deporte y el entretenimiento, y aparecen nuevas tendencias que diversifican la oferta deportiva, como los deportes electrónicos o la proliferación y profesionalización del deporte popular (crossfit, maratones, triatlones etcétera). Los entrenamientos son altamente personalizados y específicos y se asemejan a las rutinas y al estilo de vida de los deportistas profesionales. Los dispositivos electrónicos o “wearables” ayudan a controlar muchos parámetros del estado físico, permitiendo medir todas las variables en cuanto a progresión de las marcas, control de parámetros biomédicos etcétera. En paralelo, la tecnología está democratizando el acceso a una industria en la que hasta hace poco solo participaban los actores de siempre, como los socios y accionistas que financian a sus clubes, las plataformas audiovisuales, las multinacionales que desde hace décadas apuestan por los grandes acontecimientos deportivos como los Juegos Olímpicos y mundiales o los millonarios inversores, propietarios de clubes de fútbol o escuderías del mundo del motor. Sin embargo, tecnologías como el “blockchain” han llegado para revolucionar esta y otras verticales, permitiendo diseñar un ecosistema financiero en la que cada aficionado o seguidor de cualquier rincón del mundo pueda participar activamente la financiación de su deporte, deportista o club preferido. Globatalent es un exitoso ejemplo de cómo una plataforma tecnológica global permite, gracias a la transparencia y trazabilidad de su tecnología, implantarse en cualquier mercado brindando la posibilidad a los deportistas y clubes recibir el apoyo económico de sus “fans”. Pero no solo “blockchain” permite el acceso a la financiación o el “fan engagement”. Temas tan sensibles como la protección de los datos que eviten las filtraciones en temas de dopaje y aseguren que no pueden ser modificados ni manipulados por terceros o el conocimiento de quien acude realmente a los grandes acontecimientos deportivos, evitando la falsificación o la reventa de entradas. En este sentido el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea acelerará el uso de “blockchain”, algo que ya se utiliza en otros mercados como el asiático o el norteamericano. Por esto no nos debe extrañar que también en el deporte la disrupción que provoca internet y las nuevas tecnologías permitirán que en los próximos años veamos grandes cambios en la forma de consumir y participar de una industria que representa un elevado porcentaje del PIB mundial.
Ferran Martinez Ex baloncestista profesional y Co-Founder Globatalent