Ferran Martinez.- Me gustaría comenzar esta nueva sección hablando de las NFT (non fungible tokens), algo que se ha puesto muy de moda, y que va a ser una de las aplicaciones blockchain de más impacto este 2021.
Llevo algún tiempo inmerso en ello y he realizado varias creaciones en distintas plataformas como OpenSea, que funcionan bajo ethereum, (de la que después hablaré), y Wax. Tras algunos años “buceando” en el mundo de las “criptos” y en la cadena de bloques, llega la hora de esta nueva revolución que aprovecha todas las ventajas de las redes descentralizadas.
Pero, ¿Qué son las NFT? Las NFT son activos digitales únicos, y constituyen una forma de propiedad digital. Un token criptográfico, que a diferencia de las criptomonedas como el bitcoin u otras, no son intercambiables entre sí, es decir, no son fungibles. Sus posibilidades son infinitas, pudiendo ser activos artísticos coleccionables (producciones de arte digital, imágenes, “sprites”, bienes virtuales en los video juegos, objetos de colección raros o cualquier otro elemento físico o digital).
Es una evolución de este modelo de intercambio de valor digital, basados en la cadena de bloques, que son únicos y susceptibles de ganar valor con el tiempo. Cuando alguien compra un NFT, es suyo, de forma parecida a cuando compra un bien físico. Puede venderlo, transferirlo, garantizarlo, prestarlo o exponerlo como una obra de arte. Los primeros casos de uso de NFT incluyen todo tipo de obras de arte digital, tierras virtuales, cromos deportivos, artículos, comics y dibujos u objetos de colección.
En la actualidad, hay más de 5 millones de NFT a la venta y representan una economía completamente nueva basada en la propiedad digital, aunque esta innovación tecnológica no reemplazarán, lógicamente, a las obras de arte tradicionales, pero sí harán posible el desarrollo de la nueva generación de creadores y artistas digitales, permitiéndoles aumentar sus ingresos, ya que podrán vender directamente su obra, sin necesidad de intermediarios como las casas de subastas o galerías de arte, además de controlar los royalties. Un ejemplo de ello es Javier Arrés, el artista digital ganador de la Bienal de Arte de Londres en el 2019, conocido por ser el primer “cripto-artista” español en vender dos tuits por 1.274 dólares, y más de 90 NFTs, multiplicando por 10 sus ganancias anuales.
Al principio, desconocía la existencia un mercado que me permitiera buscar y ver fácilmente estos activos digitales en diferentes plataformas. Tampoco sabía exactamente como adquirirlos. Me recordó a aquellos tiempos, a mediados de los 80, cuando me interesé por la programación en Basic, con mi Sinclair Spectrum de 48 KB, o cuando me conectaba a la red Telnet a través de mi modem y mi pc IBM XT, para recoger datos de distintas BBS, en una época que no existía internet.
En este sentido, se ha popularizado la plataforma OpenSea, donde puedes crear, comprar y vender cualquier activo digital no fungible de forma sencilla, y que cumpla con el estándar ERC721 (ethereum), contando con toda la información sobre el origen y la propiedad intelectual y de cuándo se creó y dónde. Sus fundadores son ahora auténticas estrellas en el mundo de las startups. El CEO de OpenSea es Devin Finzer, ex ingeniero de Pinterest, que vendió su empresa anterior a Credit Karma. El cofundador Alex Atallah, anteriormente construyó productos de ciberseguridad en Palantir, después de estudiar ciencias de la computación en Stanford y vender una compañía de transmisión de música a Beatport.
No es de extrañar que el fondo de capital riesgo A16Z del conocido inversor Andreessen Horowitz, uno de los más importantes de Silicon Valley, haya liderado la ronda Serie A de 23 millones de dólares de OpenSea, junto con los inversores Ron Conway, Mark Cuban (presidente de Dallas Maverics de la NBA), Tim Ferriss, Belinda Johnson, Naval Ravikant o Ben Silbermann, entre otros. También las estrellas del deporte y del cine ven en las NFT una gran oportunidad de inversión. Los actores Ashton Kutcher y Will Smith, y los jugadores de la NBA Kevin Durant, Klay Thompson o Michael Jordan, han invertido en la plataforma de coleccionables Top Shot, creada por la empresa Dapper Labs, que ha levantado 305 millones de dólares en su última ronda, y que ha transaccionado más de 470 millones de dólares en comercio de las NFT. Con esta inyección de capital, Dapper Labs alcanza una valoración de unos 2.600 millones de dólares.
Dapper Labs es la creadora de NBA Top Shot, una plataforma de tokens no fungibles que pueden ser coleccionados y negociados entre los usuarios, y que muestran a jugadores, y las mejores jugadas de la NBA. A día de hoy, la NFT que ostenta el record, es una jugada de LeBron James, vendida por más de 200.000 dólares. Por todo esto, os invito, a los que os guste la tecnología blockchain y el mundo de los tokens y las “criptos”, que os adentréis en las NFT, la nueva disrupción del 2021 que dará mucho que hablar.
Ferran Martinez, emprendedor e inversor. Twitter: @ferran13 Instagram: @ferranmartinez13