“Fintech” acelera tras el Covid-19

Después de una relativa apariencia de recuperación tras la pandemia del coronavirus, nos damos cuenta que el mundo en el que nos encontramos ya no es el mismo de hace unos meses. En este periodo tan corto de tiempo muchos de nuestros hábitos profesionales han cambiado, hasta el punto de descubrir nuevas formas de ser más productivos, como el teletrabajo, o las videoconferencias diarias en zoom, teams o skype. El “shock” y estancamiento global se está convirtiendo en una carrera para adaptarse a la mayor velocidad posible a una nueva realidad. Con una economía en caída libre y la productividad aún en recuperación, nos enfrentamos a una recesión económica sin precedentes que afectará la estabilidad financiera mundial. Y pese a todo esto, surgen oportunidades que nacen de la capacidad de adaptación y superación del ser humano.  Para centrarme en una de ellas, las llamadas compañías fintech que ofrecen servicios financieros digitales, están en muy buenas condiciones para aprovechar esta situación. Las actuales y las que están naciendo o pivotando en estos momentos. Por mi propia experiencia como co-founder de la fintech del deporte Globatalent, compañías tecnológicas como la nuestra, son y serán, por agilidad y tamaño, más susceptibles de implantarse con éxito y ganar cuota de mercado en estas circunstancias. Esto proporciona una gran ventaja competitiva y tecnológica, atrayendo a una audiencia digital más joven que comienza a reinventar el concepto de servicios financieros con beneficios añadidos fáciles de obtener. Según un estudio de la consultora McKinsey, más de un 25% de los encuestados aumentará el uso de canales digitales y aplicaciones app para realizar pagos o hacer transferencias tras la pandemia. Como emprendedor, reconozco que me gusta analizar hasta el más mínimo detalle del comportamiento del usuario, y trato de obtener el máximo número de métricas o inventarlas. Ser curioso y creativo ayuda a imaginar cómo me gustaría transaccionar mi dinero, que beneficios me gustaría obtener de mi pasión, como el deporte, tanto como consumidor, practicante o seguidor de mi equipo. Nosotros hicimos el famoso ejercicio del product/market fit, tratando de ofrecer lo que nuestros usuarios necesitan o les gusta. Aunque pienses que ya tienes el producto óptimo, siempre puedes mejorar la experiencia de usuario y el valor añadido que ofreces. En nuestro caso, añadimos el concepto de: “todo el ecosistema del deporte dentro de tu Smartphone”. Finalmente, y tratando de poner un punto positivo en esta crisis sanitaria global, estoy convencido que, pese a la dificultad de adaptarnos en tan poco tiempo a la nueva realidad, las compañías tecnológicas financieras serán las ganadoras en los próximos meses. Por cierto, debemos estar atentos a la nueva ola de startups que van a irrumpir, al margen del blockchain. Para mí serán las de las verticales healthtech (salud), las de realidad virtual y realidad aumentada, inteligencia artificial y como no, la más disruptiva de todas, las quánticas (quantum computing), de las que hablaré en mi próximo artículo.